martes, 26 de febrero de 2013

Y sigue lloviendo

Madre del emigrante-2


Por si ya no recordáis como es Gijón con sol, a mi se me empezaba a olvidar.

La foto pertenece a Andrés Alvarez, Si os gusta foto, encontraréis muchas más en el siguiente enlace. http://www.ponaramio.com/user/1824289

sábado, 23 de febrero de 2013

Relato del jueves en domingo, saltándome las normas



La estación

El sonido de voces desconocidas se entremezclaba con la cantinela de la megafonía, y el traqueteo de las ruedas de las maletas que se desplazaban a toda velocidad por los andenes.
Mientras esperaba la salida de su tren, Lucía jugueteaba pensativa con un precioso anillo de oro que adornaba el dedo anular de su mano izquierda.
En pocas horas, uno de aquellos vagones, acercaría su futuro hasta transformarlo en realidad, en presente.
Siempre pensó que sus padres rechazarían su relación con Ernesto, por su diferencia de edad, su prometido era catorce años mayor que ella, y por que su condición de divorciado.
Pero sus progenitores apreciaban más sus virtudes, su apellido, su estudio de arquitectura en la capital, el círculo social en el que se movía, la influencia de su familia, que sus defectos.
Lucía amaba a Ernesto y él la adoraba, sus ojos, sus gestos y sus palabras no dejaban de demostrar la admiración que sentía por ella. Le gustaba cuidarla y protegerla, hasta la obsesión. En ocasiones, tanta devoción hacía que Lucía se sintiese como una frágil copa de cristal capaz de romperse al mínimo roce.
El sonido por megafonía anunciando la salida de su tren, hizo a la muchacha regresar de sus pensamientos.
Con calma recogió sus dos maletas del suelo, y subió al tren.
En la puerta de entrada al vagón, Lucía cedió el paso a una mujer mayor, de caminar seguro y resuelto. En agradecimiento, la desconocida le regaló  una sonrisa franca y sincera. Sin poder evitarlo, Lucía fijó sus ojos en el rostro plagado de arrugas de su compañera de viaje y trató de imaginar, las vivencias, las alegrías o el sufrimiento, que habían marcado aquellos caminos en su piel.
Tras comprobar aquel mapa irrepetible de una vida intensa, Lucía viajó a su futuro y se contempló en la casa de Ernesto, rodeada de tranquilidad, de calma y sin una sola arruga que marcase en su rostro las experiencias de su propia existencia.
Mientras caminaba por el andén agarrada con fuerza a sus dos maletas, Lucía escuchó como el sonido de su tren se alejaba portando, como único viajero en su asiento, un pequeño anillo de oro, que viajaba a reencontrarse con su dueño en señal de despedida.


viernes, 22 de febrero de 2013

Reseña del blog Salvando las letras

Si fuese capaz, que no lo soy, de hacer una reseña de mi novela Buenos días, creo que no hubiese encontrado mejores palabras que las que utiliza María, en su blog. Desde aqui, le doy las gracias, no sólo por como trata mi historia, sino por el respeto y la admiración con la que se acerca a cada libro que comenta.

Gracias también por ayudarme a que la vida de Miriam llegue a más lectores.

Por si os apetece disfrutar con sus palabras, os dejo el enlace.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Miedo al silencio

El sonido de la puerta, al cerrarse de golpe, convirtió el aire en una masa densa e irrespirable. Laura abrió la ventana y respiró con fuerza el viento de la calle. Los sonidos de la ciudad arrojaron un insulto cruel hacia el interior de su hogar muerto. El tiempo, sin pausa, continuaba; aunque su corazón y su vida permaneciesen inmóviles.

¿Es que nadie escuchaba su dolor? ¿A nadie le conmovía su vacío?

Una sonrisa macabra se extendía por su rostro cuando la ambulancia retiró su cuerpo del asfalto. Una venganza sin sentido, arrojada a quien la contemplase, como castigo por la soledad a la que había sido condenada.

lunes, 18 de febrero de 2013

Más información sobre Buenos días


Os dejo unos párrafos sacados de la reseña que el blog Tinta, pluma y papel, hace de la novela. Por si alguien quiere completar la lectura, dejo el enlace al final.

"Mientras Miriam lucha por su vida en una solitaria cama de hospital, se van desvelando los caminos que su familia ha recorrido en el pasado; sendas olvidadas por unos y desconocidas por otros, que han conducido los pasos de la muchacha hasta llegar al lugar donde se encuentra. Mentiras, odios, secretos y humillaciones son rememorados por quienes conforman su pasado y su presente; mujeres que vendieron sus almas y sus cuerpos tratando de alcanzar un sueño".

"De la mano de Alicia González y en general, de la de todos estos personajes, nos adentraremos en historias duras, verosímiles y creíbles, y muy actuales. La autora trata temas como las drogas, el maltrato, la prostitución… todo con una prosa muy ágil y cargada de sentimiento y desde puntos de vista muy desgarradores que nos hacen solidarizarnos inconscientemente con los personajes. También esconde otro mensaje, relacionado con esos sueños que a veces nos parecen tan inalcanzables".


http://tintaplumapapel.blogspot.com.es/2012/11/resena-buenos-dias.html

¿Para que sirve el arte?

Esta mañana escuchaba opiniones enfrentadas sobre la actitud de los participantes en la gala de anoche de los Goya. Reconozco que apenas vi dicha retransmisión y que solo escuché los discursos de algunos de los premiados.

Sin meterme a dar o quitar razones, mi pensamiento iba más dirigido al motivo por el cual estas personas no pueden expresar libremente su opinión, sobre los temas que a todos nos preocupan y nos afectan. ¿Qué opinarían, los que critican su actuación, si tal y como está la situación en este país, se hubiesen limitado a acudir al acto, lucir su palmito y permanecer ajenos al resto del mundo?

Me pregunto si esas mismas voces no les hubiesen acusado de ser insensibles.

También me surge la duda del por qué no deben hacer públicas sus opiniones, por qué las palabras de alguien que vive de mover dinero en bolsa, sin producir, sin general trabajo a su alrededor, o de alguien que explota a sus trabajadores, les paga en negro, ha de ser más importante que la de alguien que se dedica al mundo de la cultura.

Cuando era pequeña siempre escuché a mi madre decir que lo que nos diferenciaba de los animales era la religión, las creencias. Quizás tenga razón, como en otras muchas cosas, pero yo creo que lo que nos diferencia realmente de los animales, es nuestra capacidad de creación. Que una persona pueda extraer de su mente y elaborar con sus manos, un cuadro, una escultura, una pieza de cerámica, o un precioso mantel de hilo, es mágico.

Que alguien con sus gestos, con sus palabras, con su voz, logre transmitirnos sentimientos que nos remuevan por dentro, para mi le concede la capacidad de opinar y creo que debe ser escuchado y respetado. En demasiados ocasiones se habla de los artistas con desprecio, como si su trabajo no fuese igual de duro que el de cualquiera. Valoremos las horas que un escritor dedica a su novela, que un actor pasa memorizando el guión de una obra, o que un letrista emplea en buscar las palabras exactas para su música.
Escuchemos, valoremos y después decidamos que opiniones nos resultan más interesantes, pero sin prejuicios.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Este jueves; in fraganti




La caza

Sus ojos verdes se movían sin descanso de derecha a izquierda, atentos a la llegada de su víctima.
 Esta vez lograría pillarle, no podía volver a fallar, su futuro dependía de ello, otro error, otro despiste, y terminaría con sus huesos en la calle.
El sonido de unos pasos sobre el parquet, puso en alerta sus sentidos.
Con sigilo se parapetó tras la puerta de la cocina, el irresistible olor proveniente de la encimera facilitaría su tarea.
Los golpecitos nerviosos y rápidos en el suelo, se acercaban con rapidez.
Al escucharlos, su respiración se silenció, en un intento por ocultar su presencia.
Tres, dos, uno, ahora, con un fuerte impulso de sus patas traseras, elevó su cuerpo del suelo, para aterrizar sobre su sorprendida presa.
Con orgullo, dirigió sus pasos al dormitorio de su dueña, mientras en su boca se movía un asustado ratoncillo con la sorpresa marcada en sus bigotes, aquel gato gordo y dormilón le había pillado in fraganti.